JUAN DE CIÓRRAGA (1836-1931): PADRE DEL ENSANCHE

Nacido en Victoria desarrolla su vida profesional en A Coruña abarcando las funciones de arquitecto municipal, diocesano y particular.

El Ayuntamiento le encarga la planificación del primer ensanche tras el derribo del Frente de Tierra en 1869.

Hay dos zonas a planificar,  el Campo de Carballo y las Huertas de Garás edificándose en ellas bellos edificios, iglesia de Santa Lucía, y Mercado. Da una organización clara del espacio y altura de los edificios no pudiendo exceder los 20 metros en las calles de primera categoría como Juana de Vega.

También planifica las normas para las galerías, los soportales de la  Marina y la Plaza de María Pita.

Como arquitecto diocesano diseña la nueva fachada de la Colegiata y la escalinata de la iglesia de Santiago.

PLAZA DE TOROS. AÑO: 1884. EDIFICIO DESAPARECIDO: 1967
Año: 1944
ASILO DE LAS HERMANAS DE LOS POBRES. AÑO: 1899. EDIFICIO DESAPARECIDO
GARAJE ALONSO EN JUAN FIÓREZ. EDIFICIO DESAPARECIDO
Años: 20
LAVADERO HIGIÉNICO DE FERNÁNDEZ LATORRE. AÑO: 1908. EDIFICIO DESPARECIDO
Foto: Ferrer
CALLE GALERA, 18. AÑO: 1907
PANADERAS, 7. AÑO: 1916
AVDA. FERNÁNDEZ LATORRE, 50,52,54. AÑO. 1912
CALLE BETANZOS,1- PLAZA DE LUGO, 14. AÑO: 1901
FACHADA POSTERIOR PARROTE, 14. CASA OZORES. AÑO: 1910
FACHADA IGLESIA DE SATIAGO (RESTAURACIÓN DE LA ESCALINATA). AÑO:
Iglesia de Santiago
LA COLEGIATA. RESTAURACIÓN DE LA FACHADA. AÑO: 1889
Santa María del Campo
PLAZA DE MARÍA PITA.DISEÑO. AÑO: 1877
Plaza de María Pita, Año: 1904. Foto: Villar

LA SECRETA

«Pie de foto” imagen acompañada de pequeño texto sobre un recuerdo, proyecto; sugerencia o provocación
En Rúa Nueva. Años: 30. Fuente: Charlie Crespo

Imagen de los años 30 en la Rúa Nueva coruñesa. Parece una escena de película del neorrealismo italiano.

No falta detalle: gabán con solapas de conejo, zapatos y sombrero elegante, periódico y pipa en mano.

Son tres o cuatro rodeando a una mujer. Hay que protegerse. “¡Papeles!” “¡Abra el bolso!”

¿Sospechosa de qué? ¿Estraperlo? ¿Pequeña sustracción?…

Subsistencia para unos y poder para otros.

“Marche” “Era una comprobación”

Miradas ladeadas. «Me libré», «Ya caerás».

Los de la “chapa” se encaminarán después de la actuación hacia la Estrella, “vamos a comprobar si en algún bar sirven percebes ahora que estamos en veda”. Poder y subsistencia.

EN EL OBJETIVO DE PEDRO FERRER

Pedro Ferrer (1870-1939). Pionero de los fotógrafos gallegos y bastante más. Desde su local en calle Real 61 emprende una fecunda labor empresarial que abarca todo alrededor de la impresión y edición.

Destaca la edición del coleccionable «Porfolio de Galicia» esplendida muestra de fotografías de Galicia y la discográfica publicando el primer disco del grupo «Aires da Terra»

Reúno en esta entrada una serie de fotografías sobre la ciudad de A Coruña de principios de siglo xx. Edificios perdidos, lugares aún reconocibles pese al tiempo transcurrido, fiestas, espectáculos, las gentes con su trabajo, con sus vestidos de fiesta o trabajo… un conjunto para conocer el pasado de nuestra ciudad.

Vapor «Comercio». Año: 1910

Hasta que en 1913 se completa la comunicación ferroviaria con Ferrol el mar era una forma de comunicación habitual, de eso se encargaban dos vapores el «Comercio» y el «Hércules». Gran competencia entre las dos navieras llegando a abordamientos en 1902 a la altura del Castillo de San Antón.

El «Comercio» fue construido en Liverpool en 1866. Pasó por varios nombres y pabellones, desde Cecile, Correo de Cartagena y finalmente «Comercio» con el que dio servicio en A Coruña.

Muelle de Hierro. Año: 1903

Situado  frente a la Plaza de Aduanas, actual subdelegación de Gobierno,  adentrándose  en el mar 200 metros y con una anchura de 10. Se inauguró en 1869 derribándose en 1915

Pequeño descanso
Playa de Riazor
Capilla de Atocha. Año: 1920

Humildísima y pequeña capilla, sobre setenta metros cuadrados, que dio nombre al barrio. Sus orígenes en el siglo XVI, llamándose en principio ermita de la Santa Cruz, cambia de nombre al aumentar la devoción por Nuestra Señora de Atocha en 1627. Se tira al amenazar ruina en 1927 construyéndose en 1945 un edificio, la venta del solar estuvo en tres mil pesetas, hoy desaparecido para dar comunicación a las calles de San Juan y Orillamar. En la actualidad podemos ver, en lo que fue casa colindante, parte de muros y sillares de la capilla.
En su interior había un sepulcro yacente, en el exterior unos relieves que pudieron haber pertenecido al convento de los dominicos arrasado por los ingleses en 1589 que se conservan en el Museo Arqueológico del castillo de San Antón. La imagen de la virgen que presidía la capilla está en la de la Grande Obra de Atocha. Institución fundada por Baltasar Pardal que dio gran apoyo físico y educacional a un barrio pobre y abandonado de las instituciones civiles.

Leirón de Juan Flórez
Cantón Grande viendo el eclipse de 1905
1925
Carnaval principios del XX
Viejo Riazor. Principios del XX
Año: 1907

Después de haber pasado por la Plaza de Toros y el Corralón de la Gaiteira el Deportivo juega sus partidos, desde 1909, en el viejo Riazor donde hoy están las Esclavas. En la foto podemos apreciar varias espectadoras. Mujeres y hombres elegantemente vestidos.

Plaza de Toros. Año: 1909

En 1885 se construye esta plaza en la actual calle Médico Rodríguez. Se encarga al arquitecto municipal Juan de Ciórroga colaborando económicamente los vecinos con acciones.  La plaza es para 10.000 espectadores, con sólidos muros, caballerizas, corrales, enfermería, palcos de tea y balconcillos de forja. Todo un lujo para la época.

Plaza de Lugo. Año: 191…

Se inician las obras, diseño de Pedro Mariño, en el antiguo Campo de Carballo en 1901 rematándose en 1905 el Pabellón Central que es para lo que da el dinero dejado por Don Eusebio. Las obra continúan con otros dos pabellones, el Norte y el Sur, inaugurándose en 1910, estas obras ya con dinero municipal.
Ahí estuvo: señorial y bello hasta que en 1958 otros responsables deciden tirarlo desapareciendo definitivamente en 1963. Una verdadera pena.

Mercado de San Agustín. año: 191…
Plaza de los Huevos
Teatro Pardo Bazán

Teatro Emilia Pardo Bazán edificado por  Atanasio Anduiza y Pedro Mariño en 1903. Sobre un solar en el que había estado el Teatro Circo Coruñés que con su estructura de madera no le hacían aconsejable en los nuevos tiempos. El ayuntamiento da la concesión por 50 años. Desde un principio, por litigios sobre la programación con el Teatro Principal (Teatro Rosalía) que era del ayuntamiento, las cosas no van bien, el Ayuntamiento revoca la concesión y decide tirarlo siendo concejal de urbanismo Casares Quiroga en 1915.

Teatro Linares Rivas

El Linares Rivas era un edificio modernista del arquitecto Leoncio Bescansa, también construyó las Escuelas Labaca de Juan Flórez, con mucha filigrana y bonitas máscaras en la fachada. Tenía capacidad para cerca de 1200 espectadores y contaba como dato curioso con palcos de luto cerrados con cortinajes. Se dedicó a cine, teatro, zarzuelas y variedades. Se tira en 1937.

Lavadero del Parrote

Estaba en el Parrote al lado de Capitanía y adosado al Jardín de san Carlos, se construye en 1893. Daba servicio a la Ciudad Alta. Se abastecía de la fuente de la plaza de Azcárraga (de la Harina).

Desaparece en 1948, la llegada del agua a la mayoría de las casas hizo que los lavaderos fueran quedando en desuso y los de siempre arramplaron tirando con todo ya que a sus entendederas no les cabía el uso que podía dársele. Otra pérdida para este entorno.

Castillo de San Antón desde la Cárcel Real. Año: 1920

En la Cárcel Real dicen las crónicas que podía haber hasta trescientos prisioneros entre hombres y mujeres. Había varias estancias: dos enfermerías, salas para presos distinguidos, Sala de Tormentos, la correspondiente capilla donde los que iban a ser ajusticiados aguardaban dos días. La ejecución se realizaba en la Praza da Forca, hoy Campo da Leña.

Campo de la Leña
Campo de la Leña
Año: 191…
Campo de la Estrada. Año: 1911
Aviador Vedrines

Gran espacio de terreno con instalaciones militares: Sanidad Militar, Hípica, Intendencia… se utilizaba en ocasiones para aterrizar y despegar las primeras avionetas que visitaban la ciudad.

Monte de Santa Margarita
Calle Ferrol. 1915-25

A la derecha la Iglesia de Santa Lucía (1912) y a la izquierda el Chalet Escudero (1915). En medio tres casas, las dos primeras de la derecha con los números 8 y 10 son del 1905 de  Julio Galán y Carbajal en estilo modernista. La última de Eduardo Rodríguez Losada ejemplo del eclecticismo.

Colegio Dequit
Orden Tercera
Plaza de Azcárraga. Año: 1902

La plaza de Azcárraga, hasta 1896 plaza de la Harina, en uno de los lugares más tranquilos y bellos de la ciudad. En dos ocasiones al año: Feria Medieval y Fiestas del Rosario su paz se altera y recobra el trasiego y animación de épocas pasadas cuando se celebraban corridas de toros y ejecuciones públicas, mercado y aglomeración ante la fuente que fue encargada a los talleres Dumgem de Paris.

Casa do Sol. Dispensario antituberculoso. Año: 1903

Construido por Pedro Mariño como dispensario antituberculoso fue cambiando su utilidad a través de los años. Gimnasio de boxeo, recinto de la comisión de fiesta… Pero permanece su singularidad en el entorno, haciendo de el un punto de referencia.

Inauguración tranvía eléctrico

Es en 1903 cuando se inaugura la primera línea de tranvía de mulas y en 1913 cuando se electrifica. Desaparece en 1961.

Comercio Pedro Ferrer en la calle Real 61. Año: 1905

Aquí estuvo el negocio familiar desde que en 1866 se estableció en la ciudad su padre. Abarcó diversas actividades: imprenta, litografía, fotografía, venta de fonógrafos, gravado y edición de música…

Años después del cierre se estableció en el mismo local el «Café bar Compostela».